La recuperación, reciclado y reutilización de refrigerantes han evolucionado mucho en el transcurso de los ultimos años, esto debido a las regulaciones ambientales, que han provocado que los usuarios utilicen estos procesos.
En un mantenimiento o reparación de algún equipo se debe recuperar el refrigerante.
Métodos
En fase líquida: se utiliza cuando los equipos son muy grandes y el volumen de refrigerante es considerable. En algunos casos, se puede extraer el refrigerante del tanque recibidor con bombas centrífugas o bombas neumáticas, y enviarlo directamente a los tanques de recuperación.
En fase de vapor-líquido: puede ser utilizado en cualquier sistema, siempre que no contenga una cantidad de refrigerante mayor de 9 kilogramos.
Para llevar a cabo este procedimiento, se recomienda quitar los pivotes de las válvulas para acelerar el proceso de extracción. Como en las diversas variedades de extracción de refrigerante, se deben utilizar mangueras con válvulas de bola manuales integradas, para evitar derramar el refrigerante.
En fase de vapor-líquido cuando el compresor no funciona: en este proceso, se recomienda calentar el sistema con lámparas para evaporar el refrigerante diluido en el aceite del sistema. Procedimiento:
En fase de vapor-líquido cuando el compresor sí funciona: en este proceso se aprovecha la fuerza del compresor para la extracción del refrigerante; no es necesario calentar el sistema porque la presión del compresor empuja el refrigerante hacia afuera del sistema.
En fase de vapor: cuando los sistemas son grandes y en el diseño existen largos tramos de tubería, la práctica de recuperación en fase de vapor no es recomendable; pero en sistemas pequeños fraccionarios y hasta de 5 toneladas de refrigeración, puede ser una solución. Para este proceso, se requiere que las mangueras tradicionales de 1/4” (pulgada) de diámetro sean sustituidas por mangueras de 3/8” de diámetro, que ayudarán al proceso de recuperación. En este proceso se utilizará una máquina recuperadora que absorberá el refrigerante en fase de vapor y lo condensará para trasladarlo al cilindro de recuperación
Método empuje–extracción de recuperación líquida: es utilizado cuando se tienen equipos de gran tamaño, en los que la extracción del refrigerante puede involucrar un tiempo considerable por la cantidad contenida en el sistema. La operación se lleva a cabo utilizando el vapor del cilindro para empujar el refrigerante líquido fuera del sistema.
Reciclado
El reciclado, como lo realiza la mayoría de las máquinas en el mercado actual, reduce los contaminantes a través de la separación del aceite y la filtración. De este modo se obtiene un refrigerante “limpio”, pero no necesariamente se obtiene con las especificaciones de pureza originales del fabricante. La separación de aceite del refrigerante se lleva a cabo al circular el gas una o varias veces dentro de la unidad. La máquina recicladora de un sólo paso procesa el refrigerante a través de un filtro deshidratador o mediante el proceso de destilación, lo pasa una sola vez por el proceso de reciclado a través de la máquina para luego transferirlo al cilindro de almacenamiento. Después de un periodo determinado o de un cierto número de ciclos, el refrigerante es transferido hacia el cilindro de almacenamiento
Reutilización
Si existe la certeza de que la calidad del refrigerante no se ha modificado, el refrigerante recuperado puede volver a usarse en el mismo sistema del que se extrajo o retirarse y tratarlo para su uso posterior.
Los posibles contaminantes son los ácidos, la humedad, los residuos debidos a altas temperaturas y partículas. Incluso si los niveles de contaminación son bajos, pueden disminuir la vida útil de un sistema de refrigeración; por lo cual, se recomienda que el producto recuperado se verifique antes de ser reutilizado. El refrigerante proveniente de una unidad cuyo compresor hermético se haya quemado puede reciclarse si se ha recuperado con una unidad que tenga filtros incorporados, un separador de aceite y no presente evidencia de acidez.